Chile experimenta una disminución de nacimientos y una población más longeva

La baja tasa de natalidad y el envejecimiento poblacional en Chile desafían las políticas públicas y sociales.

Chile está experimentando la menor tasa de natalidad registrada en su historia. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de fecundidad en Chile alcanzó su nivel más bajo con 1,16 hijos por mujer, ubicándose entre las más bajas del mundo. A pesar del incremento observado en los nacimientos de madres extranjeras, que representan un 18,9%, la cifra global sigue en descenso. En 2024, los datos indican que hubo solo 135 mil nacimientos, lo que equivale a un promedio mensual de 11,2 mil. En 2023, hubo casi 175 mil nacimientos y en 2022, 190 mil.

La baja tasa de fecundidad desafía una mayor promoción de políticas que incentiven la natalidad y pone en relieve el futuro en materia de políticas públicas y planificación social. En este sentido, la ministra expresó: «Hay condiciones estructurales que debemos abordar, como los servicios de cuidados infantiles, que hoy en día son insuficientes, incluyendo los cuidados para personas con dependencia y mayores».

Nueva ley que Crea el Sistema Nacional de Cuidados

De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta de Bienestar Social de 2021, el 85% de las personas que dedican 8 o más horas diarias a cuidados son mujeres, y un 61,4% de ellas se encuentra sin trabajo remunerado.