Alerta en Chile por ola de calor extremo: Sigue estos Consejos Esenciales
Ante la inminente ola de calor en Chile, autoridades emiten recomendaciones claves para proteger tu salud.
Frente a la llegada de una nueva ola de calor extremo a Chile, las autoridades de salud han emitido una serie de consejos preventivos destinados a salvaguardar la salud de la población. Este fenómeno climático, pronosticado desde el viernes 7 al domingo 9 de febrero, afectará desde la región de Valparaíso hasta la Araucanía. Si bien la región de O’Higgins no se encuentra en estado de emergencia, durante los próximos días, se han elevado las alertas sobre los riesgos asociados al aumento de las temperaturas. La urgencia de tomar medidas preventivas se sustenta en la necesidad de prevenir golpes de calor, especialmente para los grupos más vulnerables o con enfermedades crónicas.
Los consejos emitidos por la autoridad sanitaria se centran en la hidratación constante, la búsqueda de espacios frescos, la limitación de la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor radiación, y el uso de ropa ligera y protector solar.
Por lo pronto, se ha hecho un llamado especial a la población para que presten atención a los más vulnerables, como los niños, los ancianos y las mascotas, que son más susceptibles a las consecuencias de las altas temperaturas. La importancia de mantenerse informado y seguir las instrucciones de emergencia se ha reiterado como clave para enfrentar este próximo fin de semana de calor extremo.
Así lo reafirma Rosa Madrid Poblete, Seremi de Salud (S) de la Región de O’Higgins, “la ola de calor que se avecina es una situación que debemos afrontar con responsabilidad y preparación. Es fundamental que todos, sin excepción, tomemos medidas para evitar complicaciones de salud. No queremos que nadie tenga que lamentar consecuencias por no tomar precauciones a tiempo”.
Asimismo, la Autoridad sanitaria (S) señaló que se deben tomar algunas medidas de prevención “es clave que la población mantenga una adecuada hidratación, bebiendo agua frecuentemente, incluso si no se tiene sed. Se recomienda evitar bebidas como café, alcohol y energizantes, ya que favorecen la deshidratación. El agua es esencial para mantener el cuerpo funcionando correctamente durante este calor extremo. Evitar el consumo de bebidas que deshidratan es una de las claves para prevenir complicaciones”.
El seguimiento de los consejos de prevención y la toma de conciencia de manera proactiva frente a estas alertas, no solo puede salvar vidas sino también enfrentar y mitigar los efectos de la ola de calor en la salud y bienestar de la población.